Confieso que no he comprado ni un solo molde, ni para fanales ni para velas.
Ya tengo en casa bastantes artilugios de plástico y de otros materiales, y no están los tiempos para gastar en cosas que no sabes si vas a usar mucho tiempo.
Cualquier cacharro de plástico nos puede servir para hacer un fanal o una vela. Eso sí, la boca ha de ser igual o más ancha que la parte inferior, para no tener problemas al desmoldar. Para fijar la mecha tienes dos opciones: o agujereas la base o colocas un ojalillo en el fondo.
La silicona es perfecta; si no quieres agujerear el molde, haz un "cascarón", luego lo agujereas, pones la mecha y rellenas. O llénalo entero, sácalo tierno (unos 15 minutos) , agujerea con un palo de brocheta o un clavo caliente y pon la mecha.
Los globos son una buena alternativa, tanto para fanales como para velas. Estas tres fantásticas velas de arriba están hechas con globos. Llenas el globo de agua y lo sumerges varias veces en la parafina. Apoya un poco en una superficie plana para formar la base, pero solo un poco; si apoyas mucho la parafina pegada al globo se agrieta. Cuando endurezca, corta la boca del globo y deja salir el agua. Si tu globo es grande, ya tienes un fanal, si es chico, rellena de cera colocando una mecha y tendrás una vela única. Saldrá más gordo cuantas más veces bañes tu globo. Si es muy fino, recorta las imperfecciones del borde con una tijera y luego alisa sobre la vitro con aluminio.
También puede usar un huevo; perfora arriba y abajo y sopla hasta que salga el contenido. Pon la mecha, sella el fondo y rellena; cuando endurezca, rompe la cáscara y vela lista.
Para velas flotantes quedan muy bien moldes de cubitos de forma semiesférica. Pon ojalillo.
Y nos quedan más moldes naturales: cáscaras de naranja seca o limón, de coco, secciones de troncos vaciados, cañas...... en fin, todo lo que se te ocurra.